Científicos de Reino Unido y Estados Unidos rediseñaron una enzima que come plástico y que en un futuro podría ayudar a paliar la contaminación.
Waitrose, una de las cadenas de supermercados más antiguas y tradicionales del Reino Unido, anunció que eliminará los vasos descartables y regalará té o café a los clientes que lleven su taza reutilizable.
El juez federal Sebastián Casanello procesó sin prisión preventiva al ex secretario de Minería de la Nación Jorge Mayoral y a otros dos ex funcionarios por omitir controlar a la mina Veladero en San Juan, a raíz de un derrame de cianuro entre el 12 y 13 de septiembre de 2015.
El ministerio de Ambiente anunció que trabaja en el aumento de pasafaunas, la colocación de radares y reductores de velocidad en zonas críticas de la provincia de Misiones para prevenir la muerte por atropellamientos de yaguaretés, una especie en peligro de extinción.
Mendoza tendrá la primera plaza autosustentable y solar del interior del país en el departamento mendocino de Godoy Cruz, ubicado a pocos kilómetros de la capital provincial, informaron fuentes comunales.
Peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) de Salta pidieron a tres ministerios que tomen "urgentes medidas de protección y prevención para la ciudadanía" por los "alarmantes" niveles de contaminación en el tramo central urbano del río Arenales, que cruza parte de la capital provincial.
El año pasado se sumó una nueva capacidad récord de energía renovable de 157 gigavatios, impulsada por la energía solar china, más del doble que la capacidad de nueva generación a partir de combustibles fósiles, mostró el jueves un informe respaldado por la ONU.
La Legislatura porteña tratará el próximo martes el debate del proyecto de ley que propone la incineración de residuos urbanos a través de una nueva tecnología denominada “termovalorización”, que busca bajar el volumen de basura en los rellenos sanitarios.
Es a a fin de obtener información estratégica y detallada que permita "mejorar las políticas para la conservación y promoción del uso sustentable" de la masa forestal del país.
Cerca de 20 toneladas de residuos se recolectaron en lo que va del año en diversos sectores del archipiélago de Galápagos, situado a unos 1.000 kilómetros de las costas ecuatorianas, informó hoy la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).
Las tierras que pasan a manos de la Administración de Parques Nacionales (APN) correspondían a la Estancia Pinas, en el noroeste de la provincia, sobre el límite con La Rioja.
En estos días ha sido noticia el rompimiento del Glaciar Perito Moreno, uno de los espectáculos naturales más impactantes y atractivos del planeta. Este evento generó también una inundación récord -la mayor en 30 años- en la localidad santacruceña de El Calafate.
La Alianza Clima, Vida y Salud, que reúne a profesionales de todo el país preocupados por el medio ambiente, pidió hoy en Córdoba que se sancione una ley de prevención de los efectos del cambio climático.
La Cámara Federal porteña confirmó hoy el procesamiento de tres ex secretarios de Ambiente acusados de no haber realizado los controles previstos por ley para la preservación de los glaciares.
Guardas ambientales de la Secretaria de Medio Ambiente de Río Negro y personal de la Policía de la Brigada Rural de la localidad de Valcheta demoraron a un biólogo acuarista alemán cuando intentaba traficar ilegalmente fauna dentro de un área natural protegida de la provincia, informaron hoy desde el organismo ambiental.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, afirmó hoy que "se estudia que entre 3000 y 4000 hectáreas de Campo de Mayo alberguen la fauna natural de La Pampa", al referirse al proyecto para crear un Parque Nacional dentro del histórico predio militar y centro de detención clandestino durante la última dictadura.
El subdirector de Defensa Civil de La Pampa, Damián Bollak, aseguró hoy que “hubo incendios intencionales” en la provincia, en la que ya se quemaron más de 800.000 hectáreas de campo y actualmente hay dos fuegos contenidos y otro controlado.
Fue intimada por la justicia de Estados Unidos a entregar información sobre la empresa Monsanto y -según esa ONG- el fallo la obliga a revelar datos privados, como nombres de activistas en campañas contra el glifosato, incluida la que frenó la construcción de una planta de semillas transgénicas en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas, pero la empresa niega que el pedido involucre a personas en el país e indicó que el respeto por la libertad de expresión es parte de su política.
Un grupo de ocho ciclistas llegó hoy a la Plaza del Congreso, en Buenos Aires, luego de pedalear 1.300 kilómetros desde Jáchal, localidad sanjuanina afectada por los derrames de cianuro de la minera Barrick Gold, para pedir que no se modifique la ley de glaciares, que protege estas áreas como reservas de agua para consumo humano.
El Gobierno formalizó hoy la creación de un grupo de trabajo interministerial que tendrá 90 días de plazo para establecer las políticas de regulación del uso de agroquímicos, en especial en cercanías de zonas pobladas.
Marabunta es un portal de noticias ambientales pionero en la Argentina. El sitio difunde información sobre ecología, sustentabilidad, negocios, arte y diseño.
Leer más...